Java

Para realizar este ciclo en Java se debe de tener una estructura como la que se muestra a continuación:
  •  Class: Una clase define todo lo que caracteriza y pueden hacer una o varias instancias.
  • public: Este método es visible para todas las demás clases.
  • static: Este método no necesita una instancia para ejecutarse.
  • void: Este método no devuelve nada.
  • main ( ): Método principal (primer método para ejecutar).
  • String [ ]: Matriz de cadenas.
  • args:  Nombre de la matriz.
 
Al ejecutar el código se mostrará el siguiente resultado.


Uno de los primeros ejercicios que se realiza con este tipo de ciclos es programar una tabla de multiplicación, a continuación se muestra un ejemplo de este ejercicio de manera estática.
 
Dando como resultado lo siguiente:

 
Para realizar este mismo ejercicio de manera dinámica se tendría que hacer uso de una librería. Las librerías en Java se pueden entender como un conjunto de clases, que poseen una serie de métodos y atributos, además de que su uso facilita muchas operaciones.  En este caso usaremos la siguiente libreria:

 
Scanner es una clase de la libreria java.util utilizada para obtener la entrada de datos como int, double, String, entre otros. Es la forma más fácil de leer datos en un programa Java.
 

Al implementar estos cambios el código quedaría de la siguiente forma:

Ahora añadiremos la estructura del ciclo for, implementando la lectura y entrada de datos, para obtener un código como el siguiente: 
 
Al ejecutar el código se mostrará como resultado: